Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
regional. Del total de sus habitantes 49.4% son hombres y 50.6 son mujeres, en
otros términos se puede decir que existen 92 hombres por cada 100 mujeres.
Las coordenadas de la cabecera municipal son: 14°54'29" de latitud norte y
92°15'38" de longitud oeste y se ubica a una altitud de 177 metros sobre el nivel del
mar. Con una superficie territorial de 979.29 km
2
ocupa el 1.31% del territorio estatal.
Antecedentes históricos.
Según la Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México, elaborado por
el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED)
Tapachula fue fundada como pueblo tributario de los aztecas en 1486 por el capitán
Tiltototl, enviado a esas tierras por el nuevo rey mexicano Ahuizotl.
El 23 de mayo de 1794, se convierte en cabecera del Soconusco, en sustitución de
Escuintla; el 29 de octubre de 1813, las cortes de Cádiz expiden el decreto que la
eleva a la categoría de Villa; el 23 de octubre de 1821, Bartolomé de Aparicio,
alcalde del ayuntamiento tapachulteco, proclama la independencia de la Villa de
Tapachula, tanto de la corona española como de la Capitanía General de
Guatemala y promueve su incorporación al imperiomexicano.
El 11 de septiembre de 1842, el general Antonio López de Santa Anna, presidente
provisional de la República Mexicana, promulga el decreto que la eleva al rango de
ciudad.
En 1915 desaparecen las jefaturas políticas y se crean 59 municipios libres, estando
éste dentro de esta primera remunicipalización con las agencias de Mazatán,
Mariscal y Frontera Díaz.