Página 60 - CIICA

Versión de HTML Básico

Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
Conclusiones.
De acuerdo a los resultados que se obtuvieron en el desarrollo de esta investigación
se llegó a la conclusión que los cinco indicadores en la categoría de análisis
(liderazgo, motivación, comunicación, trabajo colaborativo y sentido de pertenencia)
influyen y determinan el ambiente laboral de la Escuela de Humanidades, C-IV; si es
agradable o insatisfactoria.
La mayoría de los docentes opinan que es desagradable e insatisfactoria el ambiente
laboral y comentan que hace falta convivencias de manera conjunta, donde no haya
el deseo de competir por poderes y que exista equidad, igualdad, promoviendo
trabajos colaborativos, sin hacer diferencias entre las diversas categorías de plaza,
(profesores de tiempo completo, medio tiempo, de base e interinos) y que de una u
otra forma no solo traten de cumplir por sus necesidades personales y académicas,
sino que se fomente el trabajo colaborativo igualitario entre ellos mismos, como desde
el directivo hacia estos.
Con respecto a la percepción del clima laboral por parte de los docentes, argumentan
que no se sienten motivados por parte del directivo, ya que no es reconocido el
trabajo académico y en algunas ocasiones no brinda la confianza, no es equitativo y
no demuestra igualdad, no se fomenta el trabajo colaborativo y eso afecta la
productividad académica, por lo tanto el clima laboral de la Escuela de Humanidades;
C-IV está determinada por el líder la cual se encuentran insatisfechos, también
argumentan que se debe fomentar la integración de todos los docentes por medio de
capacitaciones o convivencias que se generen dentro del ámbito laboral y el
involucramiento del directivo en todas las actividadesacadémicas.
No obstante, algo importante uno de los indicadores del sentido de pertenencia, los
resultados fueron favorables, ya que los docentes se sienten identificados con la