Página 57 - CIICA

Versión de HTML Básico

Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
trabajo colaborativo con un ambiente armónico para lograr la eficiencia en la
productividad académica.
Liderazgo.
Según, Cantisani (2009) todo líder es capaz de desarrollar una visión holística,
describirla claramente y comunicarla a toda la organización, además debe ser capaz
de hacerla realidad; administrando y asignando los medios necesarios para ello. Esta
definición y despliegue de la visión es efectiva en la medida en que se realiza en un
ambiente de confianza, participación y aprendizaje, que debe ser fomentado por el
líder.
El líder debe estar consciente de las necesidades de sus compañeros de trabajo, sin
embargo debe saber tomar decisiones de manera oportuna y democrática, así como
de saber cómo tratarlos, además de demostrar que es capaz de realizar las mismas
actividades que este mismo encomienda, sin subestimar las capacidades de cada
uno de los miembros de dicho trabajo, ocupando diversas motivaciones y mantener
una comunicación grupal para que los mensajes que se desean brindar sean claras
y precisas y no haya problemas a la hora de realizar sus actividades.
El cargo de un líder no es tarea fácil para la persona que desea emplearla sin
embargo, este tiene que tener la capacidad de poder fomentar el trabajo colaborativo
con las personas que tienen a su cargo, creando un ambiente de trabajo donde todos
los docentes puedan desarrollar sus habilidades de manera armónica.
Metodología.
Para este trabajo de investigación se retoma del paradigma interpretativo según
Angus (1986) citado por Lanuez y otros (2008) la cual van a la esencia de este