Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
comunicación y sea necesario enfrentar cualquier situación de frente para poder
conocer la verdad y de esta manera evitar cualquier mal entendido que afecte al tipo
de comunicación y grado de confianza entre estos ejecutores de la educación.
Motivación laboral.
García (2011) argumenta que Dean (1991) señala que la motivación en los
profesores pueden sentirse motivados por diversos factores por el desarrollo y
aprendizaje de los alumnos; el entusiasmo por su disciplina; el reconocimiento,
interés, elogio y aliento por parte de los estudiantes ; la oportunidad de colaborar; la
oportunidad de tener responsabilidad; el desafío sobre la destreza profesional; la
inspiración de los colegas; las perspectivas profesionales y la motivación intrínseca y
extrínseca.
Al respecto Murray (1993), globaliza tanto las incentivaciones intrínsecas como
extrínsecas, al afirmar que, en la estrategia para aplicar una conducta de mejora en
la docencia, ha de tomarse en consideración tanto la motivación intrínseca del
profesor como la extrínseca, ésta última, se genera a partir de un sistema de
incentivos externos entre los que están el facilitarle su proceso formativo. Esto es
debido a que la mayoría de los profesores valoran la docencia y se sienten
incentivados cuando lo hacen bien, por lo que es necesario prepararlos para ello
(Rodríguez, 1994).
El docente generalmente tiene sus momentos de desánimo por muy diversas
razones. Ser docente exige siempre una entrega y una dedicación máxima y no
siempre es fácil estar bien. En este sentido la motivación juega un papel
determinante, los directores de las instituciones educativas son quienes deberán
buscar estrategias acordes a su contexto para motivar a su personal y fomente el