Página 53 - CIICA

Versión de HTML Básico

Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
caso la institución educativa, ya que el docente se siente satisfecho cuando la
institución se interesa por el bienestar de los que forman parte de ella y al sentirse
ellos a gusto trabajan con más esmero, sin embargo, si la institución no se preocupa
del bienestar de sus miembros, habrá insatisfacción laboral.
La satisfacción laboral se relaciona principalmente con la actitud del empleado hacia
el trabajo y el compromiso organizacional lo hace a nivel de la organización, se ha
encontrado una fuerte relación entre la satisfacción laboral y el compromiso
organizacional con el paso del tiempo según; Luthans (2008). Citado por Dominguez
(2013) si bien se menciona anteriormente que la satisfacción laboral es la actitud del
trabajador con su trabajo o en este caso hacia la institución, la satisfacción es un
factor muy importante en la cual nos ayuda a comprobar si en la institución existe un
buen ambiente de trabajo de lo contrario ésta lo demostrará o más bien será un
indicador. La satisfacción laboral de los docentes repercute en la relación que se
refleja con los estudiantes, ya que éstos al no sentirse satisfechos completamente en
el ámbito laboral, demuestran desinterés en atender los diversos requerimientos a
cumplir con los estudiantes, lo cual se vería reflejado en los resultados académicos.
(Beltrán Maldonado, 2014)
Trabajo colaborativo.
Enseñar a los estudiantes a trabajar colaborativamente resulta una práctica compleja
si el docente no tiene experiencia personal en esta forma de aprender y trabajar.
Según Guitert y Giménez sostienen que el trabajo colaborativo es un proceso en el
que cada individuo aprende más de lo que aprendería por sí solo, fruto de la
interacción de los integrantes del equipo. El trabajo colaborativo se da cuando existe
una reciprocidad entre un conjunto de individuos que saben diferenciar y contrastar
sus puntos de vista de tal manera que llegan a generar un proceso de construcción
de conocimiento. (Paula, 2014)