Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
Muchas han sido las concepciones de clima o ambiente laboral que históricamente
han acompañado los desarrollos preocupados por alcanzar una buena relación entre,
los seres humanos y el entorno, lo interesante es que no se realice de una manera
aislada sino integradora desde una visión sociocultural pues siempre los cambios no
son de tipo meramente ecológico, este siempre va de la mano y de la participación
de los actores de una sociedad.
El ambiente se constituye por las demás organizaciones que forman la sociedad, o
es el contexto que involucra externamente a la organización, es la situación dentro
de la cual una organización se encuentra insertada.
Martínez (2015) el ambiente laboral se refiere a las situaciones y acciones que se
viven en la organización por cada uno de sus integrantes ya que el ambiente está
conformado por diversos factores que hacen que el ambiente sea bueno o malo, el
ambiente laboral es un aspecto que si no se está equilibrado dentro de la institución
que es en este caso para la Escuela de Humanidades, C-IV, puede verse reflejado
en la baja productividad académica del docente y por ende los más perjudicados son
los estudiantes universitarios porque no existe un ambiente agradable y esto viene a
causar desmotivación en ambas partes, por lo tanto se requiere monitorear el clima
laboral continuamente por parte del directivo, para mejorar el ambiente escolar y se
pueda ver reflejado en la productividad académica.
Satisfacción laboral.
La satisfacción laboral es el factor mediador entre las condiciones laborales y las
consecuencias organizacionales e individuales Dormann & Zapf (2001) de ahí la
importancia de que las instituciones ajusten las necesidades de la organización con
las propias de los individuos que trabajan en ellas según; Dipp (2010) la satisfacción
laboral es la consecuencia del trabajo desde la organización de la empresa en este