Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
Introducción.
La importancia del clima laboral del estudio en las organizaciones puede convertirse
en un vínculo de afectividad o un obstáculo para el buen desempeño de la
organización si los directivos no le dan la debida importancia, puede ser un factor de
influencia en la insatisfacción personal de quienes la integran si es positivo o
negativo, en virtud de que es la opinión de los integrantes que forman la organización
a la que pertenecen, inclusive en ella incluye el sentimiento que se forma de la
cercanía o distanciamiento del líder, de los compañeros de trabajo que puede estar
expresada en términos de satisfacción laboral, recompensas, reconocimiento,
sentido de pertenencia, el compromiso institucional, la motivación, entre otros.
Esta investigación contribuirá en un primer momento determinar el clima laboral del
personal docente de la Escuela de Humanidades, C-IV de la UNACH y qué
importancia tiene en la productividad académica y así poder conocer cuál es la
percepción del clima laboral del personal docente, ya que con esta investigación los
beneficiados serán de manera directa el personal docente, y de manera indirecta el
personal administrativo y estudiantes de la institución y en un segundo momento
diseñar un modelo de estrategias que permitan contribuir a mejorar el clima laboral
de dicha institución educativa.
Es preocupante que el personal docente que demuestra insatisfacción laboral, se vea
reflejado en sus actitudes mostrando apatía entre los mismos colaboradores,
desinterés en la integración de trabajo colaborativo, no hay compromiso institucional,
por las actitudes negativas que presenta el personal y de ahí surge la interrogante:
¿Cuál es el diagnóstico del clima laboral del personal docente de la Escuela de
Humanidades, C-IV de la UNACH y cómo se ve reflejado en la productividad
académica?
Marco teórico.
Clima laboral.