Página 46 - CIICA

Versión de HTML Básico

Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
pero sería importante un curso de relaciones interpersonales que permita
potencializar mejorar la relación en el personal.
Filosofía: El personal considera que logra la finalidad de brindar atención a las
pacientes que lo requieren aunque no de manera contundente.
Biología: La Clínica cuenta con una red de referencias y contrareferencias,
necesarias para continuar con la atención de los pacientes, dependiendo de la
patología que presenten y el nivel de atención que requieran.
Pedagogía: El nivel educativo del personal de la Clínica mínimo es Licenciatura y el
más alto es la especialidad en Ginecología, muchos de ellos tienen posgrados,
sobre todo el personal médico, en su mayoría son muy escasas las capacitaciones
que han recibido de parte de la Institución.
Axiología: Los valores que el personal de la Clínica practica para el desempeño de
su trabajo y en la convivencia diaria con el Director y sus compañeros, son en su
mayoría diferentes.
Física: En la Clínica el nivel de entropía que existe es muy alto, debido a las áreas
de oportunidad que se presentan en la Unidad Médica, sobre todo técnicamente:
equipo médico inservible, equipo informático inexistente.
Referencias.
Audivac, C. (1997) Abc del desarrollo organizacional, Trillas, México.
Beckhard, R. (1973) Desarrollo organizacional: Estrategias y modelos, Fondo
Educativo Interamericano, EE.UU.
Bower, J., (1995), Oficio y arte de la gerencia. Volumen I Escuela de administración
de empresas Harvard. Grupo norma. Colombia. Disponible en: