Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
Conclusión.
El estudio realizado en la Clínica fue a través del Desarrollo Organizacional (D.O.),
estrategia de cambio planeado que tiene como finalidad propiciar efectividad y
bienestar para la Entidad y sus colaboradores a través de la educación. Las
variables de estudio analizadas fueron diez disciplinas, en las que a través de la
investigación teórica, contextual y la aplicación de las herramientas para la
obtención de la información (entrevistas en profundidad, cuestionarios y
observación), se obtuvieron los siguientes resultados:
Ingeniería: el análisis de esta disciplina en la Organización resulto ser una situación
apremiante y urgente de subsanar en cuanto a la funcionalidad de los equipos
médicos que se utilizan y que son indispensables para cumplir con la finalidad de la
Clínica.
Administración: las 13 clínicas de la mujer en el Estado se distinguen por el personal
operativo femenino que laboran en ellas y es más estricta esta política en la
presente Clínica de estudio por las condiciones de la región de los altos donde la
mayoría de las comunidades que la conforman se rigen por la práctica de los usos
y costumbres. La filosofía empresarial de la Unidad Médica, misión y visión, la
mayoría del personal las desconoce, caso contrario al objetivo, donde la mayoría
tiene definido el fin que se persigue.
Psicología: la mayoría del personal está a gusto con el trabajo que desempeña,
exponen diversos motivos, uno de ellos y el más recurrente es la satisfacción que
les genera que las usuarias que solicitan algún servicio, sobre todo aquellas que se
encuentra en una situación económica vulnerable, se vayan satisfechas por la
atención brindada.
Antropología: Los colaboradores de la Clínica consideran que el ambiente de trabajo
es bueno, cuando se presenta alguna diferencia se resuelve a través del dialogo