Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29016318008> ISSN
1315-9984,
consultada el 08 de Diciembre de 2013.
Carmona., Entropía, caos y orden, UDLA, Universidad de las Américas Puebla,
México, disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/
lap/carmona_c_dc/capitulo1.pdf, consultada el 26 de Enero del 2014.
Castañeda, R., (2000) La Innovación de productos y servicios: Una reflexión
axioteleológica, México, disponible en: http://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/
innovacion1999-2000.pdf, consultada el 29 de enero del 2014.
Collins Harper. (2001) Diccionario médico ilustrado, Marbán. S.L. Madrid España.
CONAPO, (2014), Datos de proyecciones, México, disponible en:
http://www.conapo.gob.mx/es/conapo/proyecciones_datos, consultada el 17 de
Noviembre de 2014.
Chiavenato, I. (2009) Comportamiento organizacional: La dinámica del éxito en las
organizaciones, Mc Graw- Hill Interamericana, México.
Chiavenato, I. (2000), Introducción a la teoría general de la administración, Mc
Graw-Hill Interamericana, México.
Daft, R. (2011) Teoría y diseño organizacional, Cengage Learning Editores, S.A de
C.V., México.
De La Garza, J., Juárez, P. (2014), El cáncer, Monterrey Nuevo León, Universidad
Autónoma de Nuevo León.
De Faria Mello, F. (2004), Desarrollo organizacional: Enfoque integral. Limusa S.A
de C.V. México.
Etimologías Latín, (2015), Etimología del cáncer, Chile, Disponible en:
http://etimologias.dechile.net/?ca.ncer, Consultada el 08 de Noviembre del 2014.
González,V. (2016), Análisis del desarrollo organizacional en la clínica de la mujer
del Instituto de Salud del Estado de Chiapas, establecida en la Ciudad de San
Cristóbal de las Casas, sin editorial, Facultad de Contaduría y Administración
Campus I, UNACH, México.
Franklin, E., Krieger, M. (2011), Comportamiento organizacional: Enfoque para
América Latina, Pearson Educación de México, S. A de C.V., México.