Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
ni apreciable por su sistema de valores. El (D.O.) es necesario siempre que nuestras
instituciones sociales luche por sobrevivir en las condiciones de un cambio crónico.
Definiciones de D.O.
Faria (2004) “es un proceso de cambios planeados en sistemas socio-técnico
abierto, tendiente a aumentar la eficacia y salud de la organización para asegurar el
crecimiento mutuo de la empresa y sus empleados”.
Beckhard (1973) “esfuerzo planificado de toda la organización, administrado desde
la alta gerencia, para aumentar su efectividad y su bienestar, por medio de
intervenciones planificadas en los procesos de la entidad, aplicando los
conocimientos de las ciencias del comportamiento”.
Warren (1973:2) “es una respuesta al cambio, una compleja estrategia educativa
cuya finalidad es cambiar las creencias, actitudes, valores y estructura de las
organizaciones, en tal forma que estas puedan adaptarse mejor a nuevas
tecnologías, mercados y retos, así como al ritmo vertiginoso del cambio mismo”.
Guízar (1997:6) “es la tendencia a destacar el mejoramiento de relaciones
interpersonales como medio para impulsar a la empresa”.
Características del D.O.
Warren (1973:11-17) en su análisis del (D.O.) considera las siguientes
características:
1.
Es una estrategia educativa adoptada para lograr un
cambio planeado de la organización.
2.
Los cambios que se buscan están ligados directamente a
la exigencia o demanda que la organización intenta satisfacer.