Página 33 - CIICA

Versión de HTML Básico

Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
para lograr una mayor adaptabilidad ante los continuos cambios, no existe
desarrollo en las habilidades del personal, se carece del fomento a los valores, la
consolidación de los equipos de trabajo y la actualización de los procedimientos
es nula o inadecuada, así como herramientas de trabajo en malas condiciones,
con lo cual se deja al sistema vulnerable, a la falta de eficiencia y eficacia, otorgando
servicios cada día menos efectivos.
Uno de los enfoques de la administración es el desarrollo organizacional (D.O.) el
cual surge como una respuesta a las características del continuo cambio de las
organizaciones en la actualidad y tiene como finalidad propiciar efectividad y
bienestar para la Entidad y sus colaboradores a través de la educación.
La investigación se elaboró en la Clínica de la Mujer del Instituto de Salud del Estado
de Chiapas, establecida en la Ciudad de San Cristóbal de las Casas, con la finalidad
de diseñar una estrategia sustentada en el (D.O.) que propicie un crecimiento en la
efectividad organizacional.
I.
Origen, naturaleza y proceso del Desarrollo Organizacional
Origen del Desarrollo Organizacional
Chiavenato (2000) hace referencia al movimiento de Desarrollo Organizacional
(D.O.), señala que surgió a partir de 1962 no como el resultado del trabajo de un
autor único, sino como un complejo conjunto de ideas respecto del hombre, la
organización y el ambiente, orientado a propiciar el crecimiento y desarrollo según
sus potencialidades.
Warren (1973), menciona que ni los especialistas en ciencias del comportamiento
ni sus teorías crearon la necesidad del (D.O.). Ayudaron a ello, pero no debe
ponerse en duda que Alfred P. Sloan indicó exactamente la verdadera causa: el
cambio. El (D.O.) no es una especie de “adorno”, como un nuevo artefacto brillante,