CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
.
Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
creciendo día a día y fue así como se especializó en Turismo de negocios,
ofreciendo a sus clientes una amplia atención y diversas opciones de viaje; en el
2013 implementó un modelo de CRM para mantener una mejor comunicación con
los clientes, atención personalizada, información sobre gustos y preferencias,
realizando feedback después de la compra y continuar la relación a través del CRM
que enfoca al cliente en el centro de la empresa.
El problema.
Internet está introduciendo importantes modificaciones en el ámbito de la
comercialización, concretamente en la distribución y venta de ciertos bienes y
servicios turísticos, permitiendo el logro de importantes ventajas en la forma
tradicional de operar de algunas empresas, así como en las relaciones que mantienen
con otras empresas y sus clientes.
Además, tal y como señala el autor Aguiló (2004), de forma general existe un
consenso de que el mercado turístico está cada vez más segmentado en grupos de
consumidores con intereses y necesidades diferenciadas, aumentando lademanda
de forma más activa e individualizada.
Lillo (2007) destaca que nos enfrentamos a una demanda heterogénea, con
segmentos de mercado cada vez más diversos y una mayor exigencia de atención
personalizada y calidad en el servicio recibido, quedando obsoleto el modelo
turístico Fordiano de masas, desarrollado en los años 50 y 60, que atendía a una
demanda de sol y playa, en paquetes turísticos a precios reducidos, obtenidos a
través de la estandarización y de las economías a escala.
Objetivos de la Investigación.