CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
.
Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
posteriormente las técnicas de instrucción, recursos didácticos, evaluación
diagnostica, concluyendo con la bibliografía correspondiente al tema de la sesión.
Conclusiones.
Considerando los objetivos de la investigación, hipótesis y pregunta de investigación
que fueron planteados, se dedicó al estudio de la ecoeficiencia y como realizar un
programa de capacitación, para desarrollar una cultura de ecoeficiencia empresarial
en el “Restaurante Mexicano Los Colorines” en la ciudad de Tunja, Boyacá,
Colombia.
En el trabajo de investigación se estudió la ecoeficiencia, entendiéndose como
“crear más bienes y servicios utilizando menos recursos y generando menos
residuos sólidos y contaminación ambiental”, así mismo se identificó sus objetivos,
los indicadores, su relación con la sostenibilidad y las empresas, a su vez se enfocó
la ecoeficiencia empresarial como una oportunidad para las empresas, y la
importancia de una cultura de ecoeficiencia empresarial para el uso adecuado de
los recursos como el del agua, la energía eléctrica, las materias primas, insumos y
residuos. Por otra parte, se investigó el concepto de capacitación, para tener un
panorama más amplio de este y posteriormente como crear un programa de
capacitación que ayudó a la estructuración de la propuesta para la solución del
problema de investigación.
Se determinó un muestreo no probabilístico, ya que el restaurante cuenta con 6
empleados y un dueño, los cuales intervinieron en este trabajo; con ello se siguió
con la investigación de campo implementando dos instrumentos de obtención de
información siendo estos la entrevista aplicada al dueño del restaurante y el
cuestionario designada a los 6 empleados; durante la aplicación de la entrevista
surgió el inconveniente que el dueño no tenía mucha disponibilidad para realizarla,
hasta que se pudo concretar, también teniendo como problema el envío de la