CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
.
Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Teniendo los indicadores, se procede a la planeación del programa de capacitación
de ecoeficiencia empresarial, teniendo en cuenta que aparte de los indicadores ya
expresados, se mencione la ecoeficiecia como tema central.
El programa de capacitación de ecoeficiencia empresarial consta de 3 partes:
1.- La descripción.
En ella se encuentra los datos de la empresa, el tema a capacitar, instrucciones de
ejecución, modalidad, tiempo y justificación de la capacitación, así como el nombre
del responsable de la planeación e implementación, continuado con las
recomendaciones, incentivos a los capacitados, lineamientos y datos generales de
desarrollo de la capacitación.
2.- Formato de datos generales.
Sirviendo de apoyo y orientación a los empleados a capacitar y al instructor de la
capacitación (este formato se le entrega a cada uno de los participantes).
Este formato contiene, datos generales sobre la capacitación como el nombre, la
duración, la distribución en sesiones y tiempos del programa, también cuenta con el
objetivo general y el contenido temático del programa, en este caso: ecoeficiencia,
uso del agua, uso de la energía eléctrica, uso de las materias primas, insumos y
residuos; por último a quienes se les dirige la capacitación.
3.- Formatos de planes de sesiones y actividades del instructor.
Con estos se busca llevar una guía en cada sesión de los temas a exponer, el
comportamiento de los empleados y del instructor, entre otras cosas.
Estos formatos son para el instructor, y a los empleados sólo se les hace un
resumen de estos, mencionándolos oralmente.
Los formatos contienen, número, tema y duración de la sesión; objetivo del tema,
objetivos específicos del tema en conjunto con las actividades del instructor;