Página 244 - CIICA

Versión de HTML Básico

CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
.
Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
encuesta por parte del dueño, ya que la investigación de campo se realizó en Tunja,
Boyacá, Colombia y el trabajo de investigación se elaboró en Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas, México.
Posteriormente una vez ya aplicada la entrevista y la encuesta, se prosiguió al
análisis e interpretación de los resultados, arrogando en la entrevista que el dueño
del restaurante no tiene mucho conocimiento sobre la ecoeficiencia, y no hace un
cuidado adecuado de los recursos como el del agua, la energía eléctrica, las
materias primas e insumos y residuos en su restaurante; la encuesta dio como
resultado que el personal del restaurante no cuenta con una cultura de ecoeficiencia
empresarial, por ende no hacen un buen uso de los recursos antes mencionados en
sus jornadas laborales.
Por último se realizó la propuesta de solución del problema de investigación, en el
cual se creó un programa de capacitación de ecoeficiencia empresarial para los
empleados del “Restaurante Mexicano Los Colorines”, donde se muestra el
contenido de la información necesaria para poder enriquecer el conocimiento sobre
el tema de ecoeficiencia, el uso del agua, la energía eléctrica, las materias primas,
insumos y residuos, también aspectos generales de la capacitación,
recomendaciones, formatos de sesión y actividades del instructor, comportamiento
de los empleados, recursos didácticos, técnicas, entre otras.
Con esto para la creación de una cultura de ecoeficiencia empresarial en el
restaurante, siendo importante este para poder en primera, tener una imagen
empresarial buena, el cual es favorable para las empresas con ello ganar prestigio,
mayor aceptación por sus clientes y la sociedad en general; segundo, una mayor
rentabilidad esto beneficia a las empresas obteniendo un mayor flujo de efectivo,
adquisición de recursos y valor financiero; tercero; contribuir al cuidado del medio
ambiente.