CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
.
Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Para cumplir lo anterior, Rusher (2013) menciona que “debemos depositar los
residuos teniendo en cuenta las características de éstos y el color del recipiente que
corresponda a cada residuo” (Parra, 2013:12). Para ello de acuerdo con la
Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2010) en Colombia, “cada
uno de los recipientes deberán estar plenamente identificados según el código de
colores definido por el ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y
Certificación) en su Norma Técnica Colombiana GTC-24” (Parra, 2013:3).
ICONTECen suNorma Técnica Colombiana GTC-24 (2009), plasma una tabla (ver
tabla 2) donde sugiere un código de colores en pro de facilitar la labor de
identificación de los materiales residuales.
Tabla 2. Código de colores.
Fuente: Norma Técnica Colombiana (2009) – Gestión Ambiental. Residuos Sólidos. Guía
para la separación en la Fuente. ICONTEC, Colombia. 5. Consultado el 23 de Marzo de 2016.
Recuperado de:
http://www.bogotaturismo.gov.co
Concepto de capacitación.
Louffat (2013) define que: