Página 233 - CIICA

Versión de HTML Básico

CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
.
Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
De acuerdo con Cobo y Muñarriz (2009), la compra sostenible es “un proceso de
gestión responsable que favorece la adquisición de productos y la contratación de
servicios respetuosos con el Medio ambiente y fabricados o generados en
condiciones socialmente juntas” (2).
Al llevar a cabo políticas para la compra responsable, las empresas pueden obtener
retribuciones financieras por el cuidado del ambiente, seleccionar bien a sus
proveedores y cambiar su comportamiento con el mejoramiento de su desempeño
en materia ambiental.
Por otra parte, las empresas deben manejar adecuadamente sus materias primas e
insumos, para que al momento de la producción no se generen muchos residuosy
existan perdidas de materia prima e insumos.
Aunado a esto, las empresas deben hacer un adecuado manejo de sus residuos,
en la actualidad uno de los problemas de contaminación de nuestras ciudades es la
falta de cultura de reciclaje, generando todo tipo de desechos y no separándolos
por su clasificación.
Por ello Rusher (2013), responde a la interrogante ¿Por qué debemos separar los
residuos sólidos?
Para reciclar los residuos aprovechables y contribuir a la preservación del
ambiente, y disminuir la cantidad de residuos que se envían al relleno sanitario;
además se evita despilfarrar los recursos naturales porque a medida que se
recicla, es menor el volumen de desecho y por tanto menos el volumen de
tóxicos y contaminantes, se ahorra energía, disminuye el índice de
contaminación causado por residuos sólidos. (Parra, 2013:10).