CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
.
Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
-
Contrastar las diferentes conceptualizaciones de ecoeficiencia y sostenibilidad,
para comprender su relación.
-
Explicar la cultura de ecoeficiencia empresarial, a partir de la descripción de los
diferentes indicadores, para exponer sus características.
-
Estructurar un programa de capacitación de ecoeficiencia empresarial, para
desarrollar una cultura de ecoeficiencia empresarial en el “Restaurante Mexicano
Los Colorines”.
Concepto de ecoeficiencia.
A nivel global, el término ecoeficiencia fue acuñado por el World Business Council
for Sustainable Development (WBCSD) en su publicación del año 1992 "Changing
Course". “Está basado en el concepto de crear más bienes y servicios utilizando
menos recursos y generando menos residuos sólidos y contaminación ambiental”.
(18).
De acuerdo con la definición del WBCSD, la ecoeficiencia se alcanza mediante la
distribución de bienes con precios competitivos y servicios que satisfagan las
necesidades humanas y brinden calidad de vida a la vez que reduzcan
progresivamente los impactos medioambientales de bienes y la intensidad de
recursos a través del ciclo de vida entero a un nivel al menos en línea con la
capacidad estimada de sobrellevarla por la Tierra.
Según el Ministerio del Ambiente de Perú (2009) “la ecoeficiencia es la ciencia que
combina los principios de la ecología con la economía para generar alternativas de
uso eficiente de las materias primas e insumos; así como para optimizar los
procesos productivos y la provisión de servicios”. (5).
Objetivos de la ecoeficiencia.