CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
.
Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Introducción.
El Instituto Interamericano de Ecología Integral – INECI (2014), menciona que las
empresas ecoeficientes son “la solución para micro y pequeñas empresas que no
cuentan con el presupuesto para acceder certificaciones caras, pero que sí merecen
una asesoría de calidad y la oportunidad de mostrar sus importantes esfuerzos en
reducir su impacto ambiental”. (Parra, 2014:1)
La ecoeficiencia es una filosofía administrativa que impulsa a las empresas a buscar
mejoras ambientales, paralelamente con los beneficios económicos. Se enfoca en
las oportunidades de negocios, y permite a las empresas ser más responsables
ambientalmente y más rentables.
Es importante que las empresas tengan en mente la implementación de una cultura
de ecoeficiencia empresarial, porque les ayuda a que obtengan más valor, con un
menor consumo de materiales y energía. Sin embargo en el “Restaurante Mexicano
Los Colorines” en la Cd. de Tunja, Boyacá, Colombia; no contaba con una cultura
de ecoeficiencia empresarial, esto implicaba que no tenían una cultura de
conciencia ambiental, utilizando focos que consumen mucha energía eléctrica,
derroche de agua al utilizarla, y sobre todo no utilizaban sus recursos materiales al
máximo, esto a su vez que el dueño y empleados no se percataban de la
oportunidad que les da la ecoeficiencia.
Era notorio que el “Restaurante Mexicano Los Colorines”, necesitaba una cultura de
ecoeficiencia empresarial para darle más valor a la empresa, una buena imagen
sostenible, mejorando la mentalidad humana (propietario y trabajadores) y ser más
rentables. Siendo este el motivo para que se realizar esta investigación de tipo
descriptiva.