CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
.
Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
su tiempo y espacio, los diversos medios de comunicación, la presencia inevitable
de las tecnologías de información y comunicación (TIC), las barreras y facilitadores,
entre otros, que juegan un papel determinante en la calidad del desempeño de las
organizaciones.
En nuestra práctica profesional y docente, cuya trayectoria ronda los 30 años de
prestación de servicios, hemos observado con interés la calidad de los procesos y
flujos comunicacionales en diversas organizaciones tanto públicas como privadas,
y con ese fundamento nos permitimos expresar los siguientes comentarios como
áreas de oportunidad en torno a la comunicación organizacional con un afán
constructivo.
1.
Los procesos de retroalimentación son exiguos. En las organizaciones
mexicanas prácticamente no existe la cultura de la retroalimentación y se
pierden inmejorables oportunidades de aprendizaje y mejora de procesos,
productos y servicios.
2.
El efecto cultura de Edgar Schein. Ante este escenario, afirma Schein, es
más probable que los directivos de una organización cultiven más sus
relaciones públicas con los directivos de otras organizaciones que con los
niveles subordinados.
3.
Ausencia de evaluación de los procesos de comunicación. Buena parte de
los directivos en las organizaciones seguramente desconoce que existen
instrumentos y procedimientos altamente refinados para revisar los procesos
de comunicación y determinar su grado de eficiencia, así como proponer
acciones de mejora, tales como las auditorías de comunicación
organizacional.
4.
La calidad de los procesos de comunicación. Los estudios en relación con la
eficiencia en la implantación de los procesos de mejora continua (calidad
total, reingeniería, benchmarking, planeación estratégica, entre otros)
muestran que si bien dichos programas estratégicos pueden estar bien