Página 219 - CIICA

Versión de HTML Básico

CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
.
Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
diseñados, con frecuencia fracasa su ejecución durante la etapa de
comunicación y socialización hacia los niveles subordinados.
5.
Problemas de autoestima y autoimagen. Es una cuestión de índole cultural y
piensan que pueden cometer errores si expresan su opinión, aun cuando sea
valiosa para la mejora del desempeño de la organización.
6.
Deficiencias en el trabajo en equipo. Como consecuencia de un
analfabetismo emocional.
7.
Comunicación recreativa. Los grupos informales son una necesidad en la
dinámica organizacional, y la alta dirección debe tener la habilidad de
descubrirlos y encauzar sus inquietudes sociales.
8.
Comunicación manipuladora o confabuladora. Así como puede fomentarse
la comunicación recreativa, los directivos deben estar alerta contra la
comunicación con fines de manipulación o confabuladora, que se presenta
por medio de comunicaciones corrosivas, rumores, habladurías,
comunicaciones malintencionadas y otras cuya finalidad no ayude a mejorar
los procesos de comunicación y humanos en la organización.
Referencias.
Abbagnano, N. (1998). Diccionario de filosofía. Ciudad de México: FCE. Centro
ATMAN. (s.f.). Recuperado de: www.atmansyc.com
Ferrater M. J. (1964). Diccionario de filosofía (t. I). Buenos Aires: Sudamericana.
Gareth, J. y George, J. M. (2010). Administración contemporánea. Ciudad de
México: McGrawHill.
Goldhaber, G. M. (1981). Comunicación organizacional. Ciudad de México: Logos.
Goldhaber, G. M. y otros. (1977). ICA Communication Audit Survey Instrument:
Organizational Norms, documento presentado en el congreso anual de la
Asociación Internacional de Comunicación, Alemania.
Hellriegel, D. y Slocum, J. (2004). Comportamiento organizacional. Ciudad de
México: Thompson.