Página 215 - CIICA

Versión de HTML Básico

CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
.
Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
análisis de redes de comunicación, experiencias críticas de comunicación y un diario
de comunicación (Goldhaber, 1981).
El segundo procedimiento fue elaborado en Finlandia en 1974, actualizándose una
versión en 1978. El tercero es el Cuestionario de satisfacción de la comunicación,
elaborado por Downs y Hazen en 1976, y ampliado en 1990 con el nombre de
Communication Audit Questionnaire. En 1991 Varona realizó una versión en
español de este instrumento, y contemplaba los siguientes 10 factores:
Información sobre la organización.
Información sobre el trabajo.
Clima general de la comunicación.
Comunicación de los supervisores.
Comunicación de los subalternos.
Comunicación entre los empleados.
Evaluación del trabajo individual.
Medios de comunicación.
Comunicación de la gerencia.
Comunicación entre los departamentos.
Los estudios en relación con las auditorías de la comunicación organizacional
pueden revisarse desde tres enfoques conceptuales:
1.
Funcionalista. Su objetivo es diagnosticar y proponer alternativas de solución
a las prácticas de comunicación en la organización que le impiden
desempeñarse exitosamente.
2.
Interpretativa. Observa a la organización como culturas, y el auditor trata de
descubrir cómo las personas interpretan sus acciones comunicacionales.
3.
Crítica. Se enfoca en las formas, sobre el modo en que los que detentan el
poder, distorsionan la comunicación para beneficio propio.