CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
.
Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
diagnóstico de las situaciones prevalecientes en materia de comunicación humana;
nos referimos a la auditoría en comunicaciónorganizacional.
Inicio y evolución de la auditoria en comunicación organizacional
La auditoría de comunicación organizacional se entiende como un proceso para
diagnosticar las prácticas de comunicación interna y externa de una organización,
con instrumentos que permiten conocer las fortalezas y debilidades de los sistemas
comunicacionales entre los diversos públicos objetivos o partes interesadas en las
actividades de la organización.
De acuerdo con Varona (1994), la primera dimensión de una auditoría es la
evaluación del sistema y de las prácticas de comunicación de una organización,
tanto a nivel macro como micro. En el primer caso se evalúan las estructuras formal
e informal de la comunicación, la comunicación interdepartamental y la
comunicación con los sistemas externos a la organización; a nivel micro se evalúan
las prácticas de comunicación interpersonal y grupal en sus diferentes niveles; se
evalúan también las formas de distorsión generadas por las estructuras de poder de
una organización. La otra dimensión de la auditoría organizacional (Varona, 1994)
es el desarrollo de recomendaciones encaminadas a promover los cambios
necesarios para mejorar el sistema y las prácticas de comunicación de la
organización.
El desarrollo más significativo de las auditorías de la comunicación organizacional
(Varona, 1994) se presentó a inicios de los años setenta del siglo XX con la aparición
de los instrumentos inaugurales de la auditoría comunicacional. El primer
procedimiento de que se tiene noticia es el patrocinado por el International
Communication Association (ICA) Communication Audit de 1971, que incluye las
siguientes técnicas de evaluación: cuestionario con 122 preguntas, entrevistas,