Página 209 - CIICA

Versión de HTML Básico

CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
.
Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
comunicación de acuerdo con el medio elegido de la siguiente forma en orden de
importancia:
1.
Comunicación cara a cara: con gran riqueza de información.
2.
Comunicación verbal transmitida por vía electrónica: posee solamente
riqueza de información.
3.
Comunicación escrita dirigida personalmente: cuenta con mediana
riqueza de la información.
4.
Comunicación escrita impersonal: significa poca riqueza de información.
Hellriegel y Slocum (2004) retoman de Russ, Daft y Lengel los resultados del estudio
la selección de medios y las características gerenciales en las comunicaciones
organizacionales, y señalan: diálogos cara a cara, videoconferencia, conversación
telefónica, correo de voz, correo electrónico, memorandos, cartas informales, videos
propios de la organización, sitio de la organización en la web, documentos escritos
formales y documentos numéricos formales.
V.
Funciones de la comunicación en las organizaciones
Varios estudiosos (Soria Romo, 2008) han identificado las funciones primarias de
los mensajes en las organizaciones; entre los principales se encuentran los
siguientes:
Katz y Kahn (1966) han descubierto cuatro funciones de comunicación:
producción, mantenimiento, adaptación y dirección.
Redding (1967) ha sugerido tres razones fundamentales para explicar el flujo
de los mensajes: tarea, mantenimiento y humanas.
Thayer (1968) presentó cuatro funciones específicas del flujo de mensajes
en la organización: informar, persuadir, ordenar e instruir, e integrar.