CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
.
Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
público relativos a la comunicación organizacional, a saber: internos, externos, y
especiales, como sindicatos, accionistas, jubilados, oenegés, entre otros.
IV.
Elementos de la comunicación interpersonal
De acuerdo con Hellriegel y Slocum (2004), el proceso de comunicación comienza
con la necesidad de enviar un significado por parte del emisor mediante un mensaje
que se canaliza por el medio seleccionado por el emisor, que emplea uno o más de
los cinco sentidos y elige hacerlo de manera verbal o no verbal. Posteriormente
intervienen los receptores del destinatario, que pueden ser también uno o más de
los cinco sentidos; el destinatario procede a la decodificación del mensaje; la
siguiente etapa es la obtención del significado para el destinatario. En una segunda
fase del proceso comunicativo se procede con las mismas etapas, pero en sentido
inverso y a manera de respuesta o retroalimentación por parte del destinatario; la
siguiente etapa es la obtención del significado para el ahora destinatario.
Como se puede apreciar, el proceso de la comunicación es un acontecimiento o
hecho social donde intervienen dos o más personas, algunos como emisores y otros
como receptores o destinatarios interesados en compartir mensajes y significados
en sus relaciones interpersonales.
Riqueza de los medios y de la información
La comunicación humana presenta hoy día una amplia variedad de medios. Desde
finales del siglo XX, con la aparición de las tecnologías de la información y
comunicación, las posibilidades de los medios se han desarrollado de manera
exponencial, lo que ha acortado distancias y tiempo. En este mismo sentido se
manifiestan Jones y George (2010), que consideran a la comunicación como uno
de los procesos críticos de la organización, y clasifican la riqueza de la