Página 207 - CIICA

Versión de HTML Básico

CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
.
Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
a.
Autoimagen o autoestima.
b.
Imagen de otras personas, si su estatus es mayor o menor que el de uno.
c.
Definición de la situación, con preguntas, como para qué estamos aquí.
d.
Motivos, sentimientos, intenciones y actitudes.
e.
Expectativas, tanto de nosotros como de las otras personas.
Birdwhistell (Schein, 1970) realizó una observación sistemática de posturas y
ademanes usando métodos de análisis creados en el campo de la lingüística, a los
que llamó cinésica, referentes al conjunto de comportamientos y expresiones no
verbales modelados por la persona; reciben también el nombre de comunicación
por ademanes.
Características de la comunicación en las organizaciones
Muchas y diversas son las características que los investigadores del fenómeno de
la comunicación organizacional han encontrado, tanto entre el público interno como
externo. Entre ellas encontramos las siguientes.
Según Katz y Kahn (1990), las organizaciones tienen procesos de comunicación en
las siguientes direcciones: descendente, ascendente, diagonal, informal. Dicho
direccionamiento se encuentra en función del arreglo jerárquico y representa uno
de los principios de las organizaciones eficientemente estructuradas.
La comunicación efectiva en una organización, según Nosnik (1996) debe presentar
las siguientes condiciones: abierta, tanto para clientes internos y externos; evolutiva,
con énfasis en la comunicación generada dentro de la organización; flexible, que
alterna entre lo formal e informal; multidireccional, tipo de comunicación que va de
arriba a abajo, de abajo hacia arriba, transversal, interna, externa, en pequeños
grupos, etcétera. Siguiendo a este autor (1995), se pueden identificar tres tipos de