Página 206 - CIICA

Versión de HTML Básico

CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
.
Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
4.
El yo desconocido o subconsciente. Se refiere a trozos de información que
poseo en los estadios inconscientes difíciles de recordar o recuperar, pero
que influyen mis procesos comunicativos.
III.
La comunicación en las organizaciones
Experiencias y manifestaciones
La comunicación humana es un fenómeno que se presenta invariablemente entre
dos o más personas, que durante la práctica comunicativa inician un proceso que
contiene los siguientes elementos: emisor o fuente, codificación o cifrado, mensaje,
canal, receptor, decodificación o descifrado, ruido o interferencia, y una respuesta
o retroalimentación.
Algunos autores, Stoner y Wankel (1989) entre ellos, basados en experimentos
científicos, consideran que puede existir una comunicación en uno y dos sentidos,
Schein (1970) ha examinado el proceso de comunicación entre los miembros de
grupos en una organización, donde se comunican hechos, percepciones,
sentimientos, insinuaciones y otras cosas, todo en un mismo lenguaje sencillo.
Las preguntas centrales a analizar en el proceso de comunicar (Schein, 1970) son:
¿quién comunica qué, con cuánta frecuencia y por cuánto tiempo? El análisis más
fácil de la comunicación es el que se fija solo en la relativa frecuencia y en la
duración de los actos de comunicación, ya sea de manera hablada o escrita.
Durante el proceso de filtración de la información, el comunicante y el receptor usan
diversos filtros para seleccionar lo que comunicarán y lo que recibirán. Se trata de
un complejo conjunto de reglas que hemos aprendido a lo largo de la vida y que
reflejan diversos factores particulares: