CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
les cobran demasiados intereses propiciando que no lo puedan pagar. También
reciben apoyos económicos estatales, cuya cantidad oscila entre 2 mil a 3 mil pesos
como beca a sus hijos que están en la escuela. Esto les da un fuerte impulso
económico, lo que les permite “refaccionarse” y tener efectivo para comprar su
producto (pescado).
Habitualmente este negocio no necesita que las personas tengan gran experiencia
en el trabajo, es suficiente que sepan “realar” el pescado, es decir, limpiarlos y
abrirlos; preparándolos para darles la presentación que solicita el cliente, de
acuerdo a como lo requieran en su hogar para su alimento (frito, en caldo,
empanizado, al horno, asado, ceviche, al hervor, al agua chile, tapadito, empapelado
etc.,). La forma de “comerciar” la van adquiriendo conforme pasa el tiempo y venden
su mercancía (Pérez et al. 2014)
La edad de las vendedoras de pescado, fluctúa en un 60 por ciento de 30 a 50 años,
otro porcentaje menor el 23 por ciento son mayores de 50 años y únicamente el 17
por ciento corresponden de 20 a 29 años. En cuando a la edad de cuando iniciaron
este negocio, la mitad de ellas comenzaron este comercio a la edad de 20 a 40 años
y la otra mitad de las propietarias comenzaron este negocio a una edad de 20 años
y menores de 20 (Figuras No. 3 y 4).
Figura No. 3. Edad de las vendedoras
Figura No. 4. Edad cuando iniciaron su negocio
Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia.