CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
visualizar una síntesis de la comercialización-empoderamiento a través de los
comentarios vertidos por las vendedoras de pescado, mujeres rurales
emprendedoras; iniciando de forma individual y concluyendo de manera colectiva
(ver Tabla No. 3. Matriz FODA).
Tabla No. 3. Matriz FODA. Comercialización-Empoderamiento.
Fortalezas
Debilidades
+
-Incorporación cada día más a la
Educación
-Buscan alternativas de independencia
económica
-Mejoran cada día más su autoestima
-Valoran más su capacidad creativa
-Potencian su desarrollo personal
-Brindan más atención en aspectos de su
salud
-Apoyo mutuo para superarse
- Más información sobre la equidad de
género
-Ausencia de capacitación en nuevas
tecnologías
-Bajos conocimientos empresariales
-Falta de organización en los grupos de
mujeres
-Carencia de autonomía en la Toma de
Decisiones
-Escasez de herramientas de
Mercadotecnia.
-Tienen que solicitar autorización para
desplazarse de un sitio a otro,
-Nulos conocimientos contables-
administrativos
-Bajo nivel de estudios
-
+
-Mejorar su calidad de vida
-Poseen mayor voluntad para emprender
-Desafían las leyes de subordinación
-Mayor capacidad de reacción ante los
problemas
-Han ido venciendo el miedo al cambio
-Se han decido a ser protagonistas de su
vida
-Son estupendas negociadoras
-Se les facilita la comercialización de
productos
- Opresión de parte de los hombres de su
entorno
-Escasez de trato afectuoso por parte de
sus padres
-Falta de respeto en el hogar
-Ausencia de involucramiento de los
esposos en labores domésticas.
-Trato desigual hombre/mujer en el espacio
familiar.
-Violencia verbal y maltrato familiar
-
Oportunidades
Amenazas
Fuente: Elaboración propia.