CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
11
Margarito Matías Mateo
52
Casado
8
12
Violeta López Caballero
45
Casada
3
13
Leydi Ovando Ríos
30
Casada
1
14
María angélica De Paz Trinidad
23
Soltera
0
15
Graciela De Paz Trinidad
22
Soltera
0
16
Mari Celia Matías Trinidad
32
Madre soltera
1
17
Aloína Ovando Antonio
55
Unión Libre
5
Fuente: elaboración propia.
Las mujeres asistentes, que se atrevieron a verbalizar las condiciones de inequidad,
opinaron que, con la venta de pescado en la periferia del mercado público, existe la
posibilidad de mejorar su condición o al menos atenuar su impacto.
Una de ellas decía: “en la comercialización, veo otra perspectiva de vida, me da otra
visión”. En el grupo, se manifestó preocupación por la mejor manera de introducir
cambios y de promover la solidaridad entre mujeres. Esta idea que se relaciona con
las actoras sobre las “buenas costumbres” entre las mujeres, facilitarían los
procesos organizativos para que pudieran darse apoyo mutuamente que
beneficiaría su unidad, facilitando la transición a empoderarse.
También explicaron que, en las actividades de comercialización, que comprende la
compra/venta, es donde se produce la mayor utilidad, pues al realizarse la venta se
da la valorización de la mercancía, es decir, se materializa el esfuerzo del trabajo
en dinero, y se pueden calcular y comparar los costos de adquisición del producto,
así como del valor agregado (ganancia).
La información obtenida con la metodología mencionada anteriormente, fue llevada
a cabo durante los meses de junio a diciembre del año 2016. A partir de la
identificación de las dificultades se construyó una matriz FODA que se utilizó para