Página 186 - CIICA

Versión de HTML Básico

CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Imagen No. 3: mujeres en el proceso de venta de pescado en el Mercado Público Manuel
Larrainzar en Tonalá, Chiapas
Fuente: Isabel Pérez Pérez
Contexto actual de las mujeres en Chiapas (México).
La contribución del género femenino como elemento clave de cambio en la
economía de los lugares donde viven es cada vez más significativo. No obstante,
esta aportación económica, no la exime de los quehaceres propios del hogar,
además, destinar un espacio a otras actividades comerciales que puedan proveer
ingresos adicionales a la economía familiar.
En México, las mujeres están representadas en los sectores más rezagados con
mayores niveles de precariedad, informalidad y menor contacto con las tecnologías
y la innovación (CEPAL, 2017). Sin embargo, se ha podido evidenciar asignaciones
destinadas a las políticas de igualdad de género en el Gobierno Nacional (CEPAL,
2017). En 2010, la población que vivía en localidades rurales (menos de 2,500
habitantes) sumaba 26 millones y representaba 23.2 por ciento de la población total
del país; alrededor de 13.4 millones son mujeres y 12.9 millones son hombres.