Página 167 - CIICA

Versión de HTML Básico

Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
La Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP) afirma que un 80% de
las empresas en el país reducirá hasta un 30% de su inversión en promoción y
publicidad por falta de presupuesto. (Calderón, 2016).
Las empresas que sobreviven a las crisis son aquellas que se mantienen en la
mente de los consumidores a través de esfuerzos publicitarios. Por lo anterior uno
de los mayores retos que tienen las empresas es custodiar una inversión
considerable en la promoción de sus marcas para que no pierdan su vigencia, y se
mantengan en esa arena mercadológica para poder subsistir.
Un objetivo que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) pueden afrontar con
la ayuda de las redes sociales en Internet (Calderón, 2016).
La publicidad tradicional no sólo tiene costos muy elevados sino también ha
demostrado ir perdiendo efectividad y su capacidad para involucrar a los usuarios.
La falta de conocimiento del uso de los diversos medios publicitarios en línea como
medio de difusión y como estrategia de éxito de las pequeñas y medianas
empresas, así como de los beneficios que se obtienen con su uso, para crear una
ventaja competitiva en sus negocios. Es por ello que se debe optimizar los recursos
para aprovecho al máximo los medios para llegar a más clientes y fidelizarlos con
una eficaz estrategia.
El presente trabajo aborda la investigación de lo que se espera a través de la
implementación de la publicidad en línea en las pequeñas y medianas empresas
comerciales de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, como una estrategia de éxito.
Desarrollo.
Planteamiento del problema.