Página 151 - CIICA

Versión de HTML Básico

Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
.
Aumentar la notoriedad de la marca.
Facilitar el conocimiento de las características del producto o marca.
Favorecer las acciones de los vendedores.
Contrarrestar acciones puntuales de la competencia, etc.
Si bien, popularmente, se suele centralizar la actividad publicitaria en los grandes
y costosos spot de televisión, su alcance abarca muchas más herramientas con
las que conseguir los objetivos empresariales.
La elección de una adecuada estrategia publicitaria dependerá, en cada caso, de
una empresa, de sus objetivos de rentabilidad, de su público objetivo, de su oferta
de productos o servicios.
La campaña publicitaria
Las campañas publicitarias consisten en emitir, a través de diferentes medios de
comunicación, una serie de mensajes publicitarios que aparecerán durante un
tiempo determinado.
Diseñar una campaña publicitaria requiere un complicado proceso de planificación,
en el que se decidirán las estrategias a seguir, en aras de conseguir los objetivos
de ventas que se haya marcado la empresa.
Las campañas publicitarias son, independientes del medio utilizado, un proceso
que debe planificarse en 6 pasos. Cada uno de ellos responde a una pregunta
esencial que definirá la estrategia publicitaria.
Definir la idea de la campaña ¿Qué quiere decir?
Determinar el público objetivo: ¿A quién quiere llegar?
Elegir los instrumentos publicitarios: ¿Dónde se verá su publicidad?
Definir el mensaje a transmitir: ¿Cómo quiere expresar el mensaje?
Delimitar el presupuesto publicitario: ¿Cuánto se puede gastar?
Fijar la frecuencia de la comunicación: ¿Cuándo se verá su mensaje?
Cabe recordar que, sobre todo los micro empresarios, no disponen del recurso o
de un rubro para contratar empresas de publicidad por considerar que esa