Página 150 - CIICA

Versión de HTML Básico

Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
.
Mantenerse a la altura de la competencia
Son muchas las ventajas que proporciona a las empresas la utilización de Internet
como herramienta de marketing. Utilizando correctamente los medios a su
alcance, las empresas obtendrán eficaces interactuaciones con sus clientes,
amplias posibilidades de expansión y elevadas rentabilidades económicas que,
probablemente, no obtendrían utilizando únicamente medios off-line.
La más conocida las actividades de la comunicación se define según Miguel
Santesmases como: “Toda transmisión de la información impersonal y
remunerada, efectuada a través de medios de comunicación, dirigida a un público
objetivo, en la que se identifica el emisor, con una finalidad determinada, que de
una forma inmediata o no, trata de estimular la demanda de un producto o de
cambiar el comportamiento de un consumidor”.
En base a esta definición , se puede concluir que el fin último de la publicidad es
dar a conocer un producto o servicio, influir en las decisiones de compra del
público objetivo y aumentar las ventas de la empresa.
Aunque la publicidad por si misma rara vez será capaz de generar ventas, su fin
es lograr que los clientes potenciales respondan favorablemente a las ofertas que
efectúe la empresa. Este fin se puede traducir en 3 objetivos básicos:
Informar: para dar a conocer un nuevo producto o servicio en el mercado
así como para realzar la marca.
Persuadir: creando publicidad que influya, racional, emotiva o
inconscientemente, en el consumidor, para que se decida por esa marca o
producto.
Recordar: para salvaguardar la fidelidad del consumidor hacia una marca y
conseguir compras repetitivas.
No obstante, además de estos objetivos esenciales, existen otros específicos
entre los que se destacan:
Dar a conocer la empresa, el producto o la marca.