Página 152 - CIICA

Versión de HTML Básico

Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
.
inversión que ellos le llaman “gasto”, les restará sus utilidades pero que desean
ser favorecidos sin invertir y sobre todo con el gasto mínimo que les genere
mayores beneficios.
Redes Sociales horizontales y verticales
Algunos autores, como Cruz (2009) y Burgueño (2009), coinciden en que una red
social es: “un sitio en la red cuya finalidad es permitir a los usuarios relacionarse,
comunicarse, compartir contenido y crear comunidades”, o como una herramienta
de “democratización de la información que transforma a las personas en
receptores y en productores de contenidos”.
Las redes sociales no son otra cosa que programas diseñados para fabricar
situaciones, relaciones y conflictos. Considerando la clasificación de Burgueño
(2009), se observa que divide a las redes sociales en horizontales y en verticales,
de acuerdo a su público objetivo y la temática que se aborda.
Las redes sociales horizontales, son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario ysin
una temática definida. Los ejemplos más representativos del sector son Facebook,
Twitter, Orkut, Identi.ca.
Las redes sociales verticales, están concebidas sobre la base de un eje temático
agregador. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un
colectivo concreto.
En función de su especialización, pueden clasificarse a su vez en: profesionales,
de ocio, y mixtas.
Las redes sociales verticales profesionales: Están dirigidas a generar relaciones
profesionales entre los usuarios. Los ejemplos más representativos son Viadeo,
Xing y Linked In.
Las redes sociales verticales de ocio: Su objetivo es congregar a colectivos que
desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios de videojuegos, fans, etc. Los
ejemplos más representativos son Wipley, Minube Dogster, Last.FM y Moterus.