Página 145 - CIICA

Versión de HTML Básico

Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
.
El contenido de este documento está estructurado para todos aquellos interesados
que quieran conocer de manera clara y concisa los pasos que han de seguir si
desean que internet se convierta en el instrumento más idóneo para posicionar
sus empresas en el actual entorno competitivo.
El contexto empresarial.
El Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018 señala como objetivo general “Llevar a
México a su máximo potencial” para ello establece cinco metas nacionales, la
cuarta es denominada “México próspero”, la aborda aspectos empresariales y de
tecnologías de información y telecomunicaciones. En esta meta se propone el
promover el uso eficiente de los recursos productivos, fortalecer el ambiente de
negocios y establecer políticas sectoriales y regionales para impulsar el
desarrollo.
Las empresas son fundamentales para lograr el impulso al desarrollo, además de
que representan un porcentaje elevado en el total de empresas a nivel nacional e
internacional, participan en la generación de empleos y el impacto en el Producto
Interno Bruto del país.
En México las MIPYMES son parte fundamental de la economía, ya que según
datos recabados por el (INEGI, en el censo económico 2009), existen 4.5
millones de unidades empresariales en todo el país, de las cuales el 99.8% son
MIPYMES, del sector manufacturero, comercio y servicios, que generaron el 72%
de empleo y contribuyeron con el 52% del PIB del total nacional. En Chiapas, las
MIPYMES también son de relevante importancia económica, pues el mismo
censo (2009) reporta un crecimiento significativo, de acuerdo a datos del INEGI,
Chiapas, ubicado en la región Sur-Sureste, el sector manufacturero representa el
8.9% donde se destacan las microempresas, el 13.7% del sector comercio y el
12.1% de servicios. Sin embargo, también existe la necesidad de fortalecer a los