CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
10.
Organizar ofertas a través de cadenas de tiendas, de
supermercados
11.
Ofrecer un mejor margen de ganancias o de
descuentos en determinados productos a fin de lograr
una mejor mezcla de sus ventas.
Ofrecer términos de pago más amplios
12.
Establecer facturas diferidas
Estrategias para la Plaza
1.
Agregar o reducir mayoristas
2.
Organizar un canal de ventas externo o consolidar la
fuerza de ventas propia
3.
Establecer almacenes regionales para facilitar la
entrega
4.
Proveer servicios especiales de ingeniería a sus
compradores
5.
Hacer que sea más fácil para sus intermediarios el
almacenar, manejar o inventariar sus productos
6.
Vender a través de catálogo o correo directo.
7.
Dar diez días gratis de prueba para sus productos
8.
Establecer una red de centros de servicios
9.
Proveer un servicio de asistencia más rápido para
emergencias
10.
Organizar planes de arrendamiento para sus
productos
11.
Agregar vendedores
12.
Reestructurar sus zonas de ventas en función de
territorios o tipos de clientes o productos
13.
Asignar hombres claves para la atención declientes
especiales
14.
Cambiar su canal de distribución adecuándolo a los
patrones de actitudes del consumidor
15.
Distribución Intensiva (Gran número de Intermediarios)
16.
Distribución Exclusiva (Pocos Intermediarios)
17.
Distribución Selectiva (Algunos Intermediarios)
Estrategias para la Promoción
1.
Establecer un buen programa de publicidad.
2.
Aumentar los incentivos publicitarios a sus
intermediarios.
3.
Proveer sus productos de estuches promocionales.
4.
Ofrecer incentivos en mercaderías para los
compradores
5.
Descuentos especiales para los primeros compradores
de un producto nuevo
6.
Incentivos especiales para compradores fuera de la
región
7.
Establecer un programa de material de exhibición para
el punto de venta.
8.
Empaquetar su producto más convenientemente o de
manera más atractiva
9.
Mejorar los argumentos de ventas a losclientes
potenciales.
10.
Ofrecer seminarios de entrenamiento para los usuarios
de sus productos o servicios.
11.
Crear programas especiales para captar clientes
especiales.