Página 138 - CIICA

Versión de HTML Básico

Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
promoción para hacerla más efectiva y permitir mayor competitividad
Considerando lo anterior, específicamente, las pequeñas y medianas empresas, deben
considerar realizar dentro de su propia mezcla de mercadotecnia, las siguientes
estrategias:
Tabla 3. Estrategias en la mezcla de mercadotecnia.
Estrategias para el Producto
1.
Agregarle algo, cambiarlo, modificarlo, mejorarlo.
2.
Ampliar o consolidar la línea.
3.
Agregar accesorios.
4.
Ofrecer nuevas gamas de colores
5.
Hacerlo más seguro.
6.
Aumentar su calidad
7.
Incrementar su vida o eficiencia
8.
Introducir nuevos productos que satisfagan
necesidades provocadas por cambios en el estilo de
vida o nuevas tecnologías
9.
Relanzar su producto en base a nuevas regulaciones
municipales, gubernamentales o ecológicas
10.
Rediseñarlo para ahorrar tiempo o dinero al consumidor
11.
Hacerlo más compatible con la gama de accesorios
ofrecida por la competencia
12.
Puede comprar un producto y revenderlo (en lugar de
fabricarlo), y viceversa
13.
Puede comprar un producto semi elaborado y terminar
su producción
14.
Puede requerir que otros le fabriquen bajo su marca u
otorgar licencia para que otro fabrique bajo su marca
15.
Comprar derechos para fabricar bajo otras marcas,
mediante licencia o regalía
16.
Comprar las instalaciones de un competidor o
fabricante de un producto complementario al suyo.
Estrategias para el Precio
1.
Ofrecer descuentos especiales para lograr una
distribución masiva o descuentos por pronto pago
2.
Establecer programas especiales para ventas
estacionales o para liquidar inventarios.
Elevar su precio para distanciarse de la competencia y
hacerse más selectivo.
3.
Reducir su precio y lograr el objetivo de rentabilidad a
través de un mayor volumen de unidades
4.
Elevar su precio para cubrir los costos de mejores
servicios post venta o de una garantía ampliada
5.
Reducir el precio de su producto, cambiando el diseño,
el empaquetado, los materiales o fórmulas utilizados
6.
Programar ofertas a los clientes.
Otorgar descuentos por volúmenes o mezclas de
compras
7.
Ofrecer accesorios gratuitamente
8.
Establecer un programa de premios a los compradores
9.
Establecer escalas de precios, vía descuentos, en
función de los niveles de compra.