Página 137 - CIICA

Versión de HTML Básico

Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
Cabe resaltar que tiene el carácter de una investigación correlacional debido a que la
investigación se compone de dos variables y se explicará la relación que tiene la mezcla
de mercadotecnia con la competitividad
El instrumento utilizado para recolectar los datos necesarios es el cuestionario mismo
que se basa en las variables a medir estructurándolo con 12 preguntas cerradas y una
abierta dirigida a los empresarios de las pequeñas y medianas empresas de Chiapas,
teniendo como objetivo conocer la forma en que aplican la mezcla de mercadotecnia.
Las unidades económicas según el censo 2014 son 155,280 teniendo una estructura
sectorial de 52.4% en comercio, 10.9% en manufacturas, 34.8% en servicios privados no
financieros y 1.9% resto de los sectores.
La hipótesis que se propone es causal bivariada “La implementación de la mezcla de
mercadotecnia permitirá lograr la competitividad de las pequeñas y medianas
organizaciones empresariales de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas”.
De acuerdo a la hipótesis propuesta se logra identificar las siguientes variables:
Variable independiente: Mezcla de mercadotecnia.
Variable dependiente: Competitividad
Resultados.
Una vez analizados e interpretados los resultados obtenidos de la aplicación del
instrumento de investigación, se concluye de las encuestas que la mayoría de los
empresarios percibe a las estrategias de mercadotecnia como una participación mayor
en el mercado, así también establecen que debe visualizar al producto, precio, plaza y