Página 113 - CIICA

Versión de HTML Básico

Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
En lo que respecta al resultado obtenido al indicador que hace referencia al grado
de satisfacción de los estudiantes sobre los conocimientos y habilidades
adquiridos en el plan de estudios 2005, (Gráfica No. 1). El porcentaje más alto se
refirió al nivel de satisfactorio con un 75%. Y en relación a la satisfacción de los
estudiantes sobre conocimientos y habilidades para el desempeño de sus
actividades laborales (Gráfica No. 2), el porcentaje más alto fue de 61% y
correspondió igualmente al grado de satisfactorio.
Es importante resaltar al respecto de los resultados obtenidos en estas dos
variables, que algunos estudiantes (los menos) expresaron comentarios sobre
problemas con el plan de estudios, los comentarios al respecto fueron.
1.
“El plan de estudios no es de mi agrado, pues tiene muchas carencias y no
siento que sean los conocimientos que nos servirán en la vida real, muchas veces
es limitado y requiere de una práctica profesional para su entendimiento.
2.
“Nos han quitado materias que eran importantes para nuestra formación.
3.
“Me gustaría que la materia de finanzas nos ampliaran los plazos para poder
aprender porque en lo personal considero que los maestros que nos hanimpartido
esa materia no nos han apoyado mucho en cuestión de ese aprendizaje”.
Los estudiantes expresaron al respecto de los valores éticos de los docentes de la
facultad, (Gráfica No. 4). Un 53 % de satisfactorio aun cuando otro de los
porcentajes importantes fue de un 33 %, quienes mencionaron poca satisfacción
sobre los valores de los docentes de la facultad.
Los datos obtenidos de la segunda encuesta que se aplicó, cuyos informantes
fueron los empleadores de alumnos del séptimo semestre de la carrera de
contador público, correspondientes a la primera generación del plan de estudios
2005.