Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
satisfacción de los empleadores, equiparando la formación profesional como la de
un producto o servicio que se elabora con los fines de satisfacer a un cliente”.
Didriksson (2005:78), que menciona respecto a la pertinencia: “El concepto hace
referencia a las nuevas relaciones entre la universidad y la sociedad, la economía
y el mundo en su conjunto. El término por tanto, hace referencia a los nuevos tipos
de relación, vinculación y contacto con el conjunto de requerimientos
internacionales, sociales y económicos hacia la educación superior”.
La metodología propuesta para el desarrollo de esta investigación y que se
propone debido a la naturaleza del objeto de estudio será de corte cualitativo, de
tipo descriptivo para lo cual me permito citar lo siguiente de Danhke (1989): “Los
estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, características y los
perfiles de las personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro
fenómeno que se someta a un análisis”. (Hernández, Fernández & Baptista,
2008:385).
Es importante destacar la dificultad para encontrar una definición concreta y
precisa del concepto de pertinencia, su dificultad radica, en la dependencia del
concepto con su contexto donde se aplique y en la polisemia del concepto, por lo
que para delimitar los alcances de su significado se en el capítulo tercero con el
análisis de las distintas definiciones que organizaciones y diversos autores
especialistas en el tema de la calidad – pertinencia proponen, surgiendo del
análisis conceptual del concepto propuesto por los diversos autores, los elementos
que se proponen para hacer operativo el concepto.
Con los elementos que se proponen para hacer operativa la pertinencia se elaboró
una matriz (Cuadro de indicadores por funciones, ámbitos y variables),
considerando las funciones sustantivas y adjetivas de la DES y relacionándolo con
las actividades académicas.