Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
A partir de esta definición realizada por Tunnerman, se deduce que los
conocimientos y habilidades contenido en el proceso de formación de los
estudiantes universitarios deben estar relacionado al contexto de aplicación que la
sociedad demande.
La importancia de la pertinencia del conocimiento y habilidades de los programas
de estudios en los programas de las IES, nos permitimos circunscribirlo a la
profesión contable, que por las características propias de la misma, su campo de
actuación se limita principalmente al mundo laboral.
El compromiso con el presente trabajo consiste en delimitar los alcances teóricos
del concepto de pertinencia del conocimiento; que nos permita operativizarlo y que
esto a la vez permita a la Unidad Académica, Facultad de Contaduría, campus IV
UNACH, autoevaluarse periódicamente para que sus programas de estudio sean
pertinentes.
El argumento que motiva el presente trabajo, radica en la irrupción de la calidad
en la educación superior en México y a la necesidad de que las IES a través de
sus Dependencias de Educación Superior produzcan y distribuyan conocimientos
actualizados acordes a los requerimientos de su contexto.
Por lo que, se considera necesario una autoevaluación periódica de su
pertinencia, para modificar y actualizar los programas de estudio y obtener o
renovar sus acreditaciones otorgadas por los organismos acreditadores.
Para actualizar la pertinencia del conocimiento se requiere de un modelo de
indicadores que le permitan realizar su medición de forma periódica. Por lo que en
presente trabajo se proponen algunos indicadores que permitirán su evaluación.