Página 104 - CIICA

Versión de HTML Básico

Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
Resumen.
En este trabajo de investigación se pretende delimitar el tema de la pertinencia
del conocimiento y su importancia en los programas de estudios de las
Instituciones de Educación Superior, Así como proponer indicadores que permitan
operativizar el concepto, condición para que las IES, puedan evaluar
constantemente la pertinencia de sus programas de estudio. Como ejemplo de
este trabajo, la propuesta de los indicadores se utilizó en el programa de estudios
de la Licenciatura en Contaduría 2005 de la Facultad de Contaduría Pública de la
UNACH C-IV.
Palabras claves
:
pertinencia social, calidad educativa, programas de
estudios.
Introducción.
La pertinencia es una noción teórica mencionada como requisito de calidad en
los diferentes discursos emitidos por directivos las Instituciones de Educación
Superior (IES) de México y Latinoamérica, donde se menciona a la pertinencia
como un objetivo estratégico para alcanzar la calidad educativa de sus programas
de estudio.
Un primer acercamiento al concepto de pertinencia, se encontró en la definición
desarrollada por Tunnerman (2006:10), “quien considera que uno de los retos que
las IES enfrentan es el de la pertinencia o relevancia de los estudios, refiriendo
además que el reto consiste en la falta de correspondencia entre el producto de la
educación superior, representado por los conocimientos y destrezas de sus
egresados y la necesidades sociales”.