Página 81 - CIICA

Versión de HTML Básico

Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
los recursos naturales y culturales que contiene el municipio más importante de la
región fronteriza.
Existe entonces la confluencia de acuerdos sobre la importancia de apoyar el
desarrollo endógeno; esto es, aprovechando las ventajas locales que presenta una
región y las ventajas de contar con la participación social, para presentar, desde
una perspectiva de política pública las estrategias de implementación de los
programas.
El mejoramiento integral del bienestar social de la población y de las actividades
económicas en el territorio comprendido fuera de los núcleos de población,
asegurando la conservación permanente de los recursos naturales, la biodiversidad
y los servicios ambientales del mismo territorio; ampliando los beneficios del
crecimiento económico a todos los ciudadanos; aumentando de esta manera las
alternativas educativas; e incluyendo a los ciudadanos e interesados en el proceso
de elaboración de políticas públicas.
Porque así nos lo marca la realidad y así lo demanda la misma población, nuestro
compromiso será principalmente con el desarrollo social que incluye y da cabida a
todos los tapachultecos, porque estamos convencidos que las condiciones de
desigualdad no permiten que las economías converjan en términos de desarrollo.
El combate a la desigualdad debe ser parte del quehacer del gobierno, porque la
desigualdad tiene su origen en la inequidad del acceso a servicios educativos, de
salud y recreación. En especial dirigidos a los sectores de población en pobreza y
marginación, en particular a quienes se encuentran en condición de vulnerabilidad,
es decir las mujeres, niños y niñas, adultos mayores y personas con discapacidad.
Como sociedad y como gobierno, no existe aspiración más grande que no sea
proteger a la familia y en especial a los frutos de ella. Sabemos que cada miembro