Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
respecto al área estatal, Tapachula representa el 1.3% de la superficie chiapaneca,
y ocupa el lugar número 20 de los municipios según su espacio territorial.
Orografía.
El relieve de la superficie municipal está compuesto por 33.1% de sierra alta
volcánica, 20.7% de llanuras costeras, 20.4 de llanuras costeras con lomeríos,
19.7corresponden a sierras bajas de laderas tendidas y 6% son llanuras costeras
inundables y salina.
El municipio está caracterizado por su diversidad orográfica que va desde las
planicies a nivel del mar hasta elevaciones de más de 2,600 msnm en la Sierra
Madre de Chiapas. La ciudad de Tapachula se ubica en un área semiplana con
algunos barrancos y lomeríos que tienen una pendiente promedio de 1.6 grados.
Hidrología.
El municipio se ubica dentro de la cuenca del río Suchiate y otros que forma parte
de la región hidrológica RH23 Costa de Chiapas; al interior del municipio se ubican
las subcuencas: Puerto Madero, ríos Huehuetán, Coatán y Cahuacán.
Las principales corrientes de agua en el municipio son los ríos Cahoacán, Coatán,
Cahoacán, Pumpuapa, Texcuyuapan, Nexapa, Escocia, Santo Domingo y Arroyo
Coatancito; y las corrientes intermitentes son los arroyos Sahjón Lagartero, El Riíto,
El Caimito, Chiquirichapa, El Muerto, El Cach, Santa Bárbara, Coapantes y El Río
Arroyo Tizantillo.
Los cuerpos de agua en el municipio son: Laguna Los Pozuelos, Laguna Pampa de
Murillo, Laguna Pampa El Cabildo y Estero El Ponce.