Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
c)
Psicología: Audivac, et al. (1997:23) estudia el comportamiento humano, aporta
aspectos tales como: conductas, actitudes, necesidades de los individuos,
d)
Sociología: Audivac et al. (1997:23) Estudia los trabajos de grupo. Los aspectos
de estabilidad, estructura y orden de las organizaciones. Genera información
acerca del poder, relaciones, objetivos, roles, actividades de una organización,
comunicación y relación con el medio.
e)
Antropología: Audivac et al. (1997:23) aporta conocimientos de la naturaleza
humana: orígenes, valores, creencias, fines, aspiraciones, símbolos, ritos, etc.
Aquí se relaciona el concepto de cultura organizacional.
f)
Filosofía: Gómez (1983:9), guía los actos de la razonabilidad inclinada hacia los
fundamentos de la verdad, parte de conocimientos ya establecidos y trata de
establecer el suyo propio.
g)
Biología: Un sistema es un conjunto de elementos interdependientes e
interactuantes que comprende los siguientes elementos, Margulles y Praia
(1983:14-15):
1)
El sistema técnico, o de operación, que contiene el flujo de los trabajos y la
tecnología que le corresponde.
2)
El sistema administrativo, que incluye la estructura de la organización, las
normas y reglas, sistemas de premios y castigos, etc.
3)
El sistema humano o personal y cultural, cuyo interés radica en el aspecto
“intelectual” del organismo, principios y normas, así como satisfacer las
necesidades personales.
h)
Pedagogía: Hevia (2013). Arte y pedagogía. www.sld.cu/galerias/
pdf/sitios/williamsoler/arte_ypedagogia.pdf, consultada el: 11 de diciembre del
2013. Es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso
educativo, su objeto de estudio es la formación, es aquel proceso en donde el