Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
.
siendo a través de la coordinación con otras instancias imprescindible para también
mejorar la situación social de la localidad, e implementar planes a favor de la
infraestructura del municipio.
Por otro lado se lograron contestar todas las preguntas de la investigación, al
conocer los beneficios que una localidad puede obtener al pertenecer a este
programa, identificando además la condición actual de Ocozocoautla de Espinosa
en este sentido, sumando a dicha identificación sus oportunidades y debilidades.
Sin duda, se llegaron a reconocer cuáles son los atractivos más representativos de
la localidad, y como se pueden implementar diferentes herramientas, proyectos,
planes, para estar en condiciones de aprovechar estos mismos.
Por último, se analizaron los objetivos de la investigación, identificando las
fortalezas y amenazas de esta localidad, así como cual sería la forma adecuada de
trabajar con la finalidad de buscar el beneficio para Ocozocoautla de Espinosa y así
se consolide como un destino turístico competitivo.
Referencias.
Boullón, R C. Planificación del espacio turístico. -- 4a ed. -- México:Trillas, 2006.
Creswell, J; Plano C, L; Diseño y método mixto de investigación. EE. UU. 2006
El Turismo Cultural en México Resumen Ejecutivo del Estudio Estratégico de
Viabilidad
del
Turismo
Cultural
en
México
http://www.cultura.gob.mx/turismocultural/documentos/pdf/Resumen_Ejecutivo.pdf
Hernández, S; Fernández, C; Baptista, L. Metodología de la investigación, México,
McGRAW HILL, tercera edición, 2003.
Instituto de administración pública del estado de Chiapas, A.C. regiones y
municipios de Chiapas, 1° ed, Tuxtla Gutiérrez, IAP, 2012
Mundo, J; Pérez V, Elizaldi, M, análisis de las políticas públicas para la gestión del
desarrollo turístico, tesis, 2016