Página 347 - CIICA

Versión de HTML Básico

Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
.
Implementar cursos de capacitación para los habitantes de la localidad,
con temática que aborde: la cultura turística, impactos positivos del
turismo, etc.
Conclusiones.
La información recabada en las encuestas y en las entrevistas realizadas, ayudaron
a visualizar la situación actual de Ocozocoautla de Espinosa, para identificar si esta
localidad cumple o no las características que requiere el programa, de acuerdo a lo
citado en el objetivo general de la investigación; llegando así a la afirmación que,
por el momento Ocozocoautla de Espinosa no cuenta con todas las características
necesarias para permanecer en este programa.
Al hacer esta investigación se llega a la conclusión que de acuerdo a los
lineamientos de incorporación del programa, esta localidad cuenta con diferentes
características que pueden ser tomadas a favor de su incorporación, pero se tiene
que hacer hincapié que no cubre el total de requerimientos, por tal motivo,
Ocozocoautla de Espinosa, no puede ser denominado Pueblo Mágico.
Un punto a favor que tiene la localidad es que la comunidad receptora si tiene cierto
conocimiento sobre este programa, lo contrario a lo que se plasmó en el
planteamiento del problema, al decir que los habitantes desconocían por completo
el programa, verificando además que los habitantes se encuentran interesados en
pertenecer a este programa y lo más importante es que están dispuestos a apoyar
durante el proceso.
De la misma manera se llega a afirmar que se tendrá que formular y llevar a cabo
la gestión pública de acuerdo a la hipótesis de la investigación, y que esta tendrá
que ser adecuada para los diferentes factores de los que carece la comunidad,