Página 277 - CIICA

Versión de HTML Básico

Octubre 5 y 6 de 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION
EN CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
una sola plataforma o dos máximos. Puede iniciarse con Facebook si la empresa
es B2C y dirigido a audiencias entre las edades de 23 y 55 años.
Si la empresa es B2B se sugiere LinkedIn. Twitter puede trabajar tanto para B2C y
B2B.
Google+ es una red que conviene estar por el asunto del SEO y para darse a
conocer ante los pares o las personas del mismo giro. Pinterest e Instagram son
redes sociales muy visuales, funciona muy bien para productos que tengan buena
presencia visual, la mayoría de su público son mujeres.
Se recomienda elegir una hora cada día, para comprobar y publicar en los canales
sociales. Si no es posible una hora, al menos 15 o 30 minutos, pero debe hacerse
todos los días.
En tanto la página web como instrumento del social media, citando a Goicoechea
(2015), es el escaparate de la marca en Internet y el epicentro de la comunicación
empresarial en el entorno digital, en la que convergen el resto de lasherramientas
de manera coherente. Debería ser un espacio informativo, claro y donde sea fácil
establecer contacto directo con la empresa.
Para las empresas que disponen de una página web, ésta es en gran medida la que
determinará la percepción inicial de su marca, con elementos como el diseño, los
colores, las fotos y los títulos jugando un rol fundamental. Siendo el look & feel
(apariencia estética) importante, no lo es menos la organización y disposición de los
contenidos en la misma. Así, la web debe estar construida sobre los principios del
“diseño centrado en el usuario”, es decir, que sea de utilidad, con contenidos de
valor que respondan a sus necesidades y expectativas, fácil de usar, accesible y
adaptada a los diferentes dispositivos desde donde este se pueda conectar
(responsive).